Preguntas Frecuentes
AREA DE PREGUNTAS FRECUENTES DE AYUDA A LOS USUARIOS
SANIDAD VEGETAL
Pregunta 1
¿Cuáles son las plantas autorizadas para hacer el tratamiento y certificación de la Norma Nimf-15 para pallets de madera para exportación?
Respuesta
Debido a que son muchas empresas, el listado de empresas se encuentra en la página web del SENASAG, en el sistema paititi de la Unidad Nacional de Sanidad Vegetal en el Link registro de empresas para tratamientos cuarentenarios.
Pregunta 2
¿Cuáles son los Requisitos fitosanitarios para la importación de granos (quinua y soya) procedentes de Bolivia al Ecuador?
Respuesta
Quinua, Chenopodium, quinua.
Soya Glicine max el envio se encuentra libre de Bruchus obstectus.
Que el envio venga amparado por un certificado fitosanitario de exportación del país de origen.
El envio debe estar libre de suelo y cualquier material extraño.
El producto deberá estar contenido en empaques nuevos, en caso de requerirlos.
Pregunta 3
¿Qué requisitos se tiene que cumplir para importar fertilizantes a Bolivia?
Respuesta
Para importar fertilizantes tienen que registrarse como importador, además de complementar algunos requisitos como ser el certificado de análisis de las muestras etc.
Los tiempos están en relación con la presentación de la solicitud.
Pregunta 4
Deseo recabar cierta información:
1.- Podrían enviarme el nombre del Director Nacional de Sanidad Vegetal (nº celular)
2.- El nombre del responsable de Registro de plaguicidas (nº de celular)
3.- Si se tiene una normativa de los plaguicidas según la NFPA 704 (National Fire Protection Association)
Respuesta
Director Cristian fernandez Andrade
Encargado Nacional de Registro. Eduardo Arancibia Montoya
INOCUIDAD ALIMENTARIA
Pregunta 1
SENASAG otorga el certificado sanitario de exportación e importación y dónde se los pide?
Respuesta
El certificado sanitario que otorga SENASAG a empresas del rubro sanitario cuyo nivel de mercado es nacional, también faculta dicho certificado exportar sus productos.
SENASAG otorga PERMISO DE IMPORTACION.
Nota:
Todo trámite de exportación e importación de productos se realiza en las distritales.
Pregunta 2
Como realizo la renovación del certificado de Registro Sanitario?
Respuesta
Para la renovación de registro sanitario, el interesado debe aproximarse a la jefatura distrital al menos 60 días antes del vencimiento de su registro sanitario.
a) Empresas Procesadoras
El expediente debe estar compuesto por:
1. Solicitud dirigida al Jefe Distrital (Según modelo que se encuentra en la página web del SENASAG).
2. Llenado del formulario de Solicitud “UIA-REG-FORM-001” (Con letra imprenta).
3. Documento de respaldo de aprobación de modelo de etiqueta del SENASAG.
4. Depósito bancario según la categoría a la que solicita el Registro Sanitario, acompañado de tres fotocopias, a la cuenta fiscal del BANCO UNION No 1-1053094.
5. Fotocopia del número de identificación de NIT.
6. Croquis de ubicación de la planta.
7. Plano de la distribución de la planta o empresa.
8. Flujo grama de proceso por producto.
9. Memoria descriptiva de tratamiento de agua para el caso de empresas procesadoras de agua.
10. Manifiesto o ficha de licencia ambiental (según la categoría establecida por la entidad competente).
11. Para renovación adjuntar fotocopia del certificado de Registro Sanitario. (vigente)
b) Empresas Fraccionadoras
El expediente debe estar compuesto por:
1. Solicitud dirigida al Jefe Distrital (Según modelo que se encuentra en la página web del SENASAG).
2. Llenado del formulario de Solicitud “UIA-REG-FORM-001” (Con letra imprenta).
3. Documento de respaldo de aprobación de modelo de etiqueta del SENASAG.
4. Depósito bancario según la categoría a la que solicita el Registro Sanitario, acompañado de tres fotocopias, a la cuenta fiscal del BANCO UNION No 1-1053094.
5. Fotocopia del número de identificación de NIT.
6. Croquis de ubicación de la planta.
7. Plano de la distribución de la planta o empresa.
8. Flujo grama de proceso por producto Fraccionado o Envasado
9. En productos Importados, adjuntar él: Certificado Sanitario de origen, Certificado de libre de venta o Certificado de Exportación. En el caso de que el proveedor fuera nacional adjuntar el Certificado de Registro Sanitario de SENASAG.
10. Para renovación adjuntar fotocopia del certificado de Registro Sanitario. (vigente)
C) Empresas Importadoras
El expediente debe estar compuesto por:
1. Solicitud dirigida al Jefe Distrital (Según modelo que se encuentra en la página web del SENASAG).
2. Llenado del formulario de Solicitud “UIA-REG-FORM-001” (Con letra imprenta).
3. Documento de respaldo de aprobación de modelo de etiqueta del SENASAG.
4. Depósito bancario según la categoría a la que solicita el Registro Sanitario, acompañado de tres fotocopias, a la cuenta fiscal del BANCO UNION No 1-1053094.
5. Fotocopia del número de identificación de NIT.
6. Croquis de ubicación de la planta.
7. Plano de la distribución de la planta o empresa.
8. Certificado Sanitario de Origen, Certificado de libre de venta o Certificado de Exportación que haga referencia al producto a importar.
9. Para renovación adjuntar fotocopia del certificado de Registro Sanitario.(Vigente)
NOTA: los documentos deberán ser presentados en doble ejemplar, con su respectivo folder amarillo y nepaco, debidamente rotulado con el nombre de la empresa postulante, persona de contacto y teléfono de referencia.
Pregunta 3
Cuales son las Normativas de Importación y Exportación, de Alimentos?
Respuesta
Las siguientes Normativas: Resolución administrativa N0 121/2002, 068/2012,040/2003, 060/2004.