SENASAG y CAINCO sostuvieron reunión para continuar agilizando trámites de Exportaciones e Importaciones
- Detalles
- Visto: 93
SENASAG y CAINCO sostuvieron reunión para continuar agilizando trámites de Exportaciones e Importaciones.
MDRYT-SENASAG, enero de 2021.- Con el objetivo de coordinar acciones en bien de las importaciones y exportaciones de productos alimenticios, el SENASAG y la CAINCO sostuvieron una reunión interinstitucional en el departamento de Santa Cruz.
El Ing. Claudio Herrera Jefe Departamental del SENASAG Santa Cruz, informo que, desde las competencias de la institución a su cargo en este departamento, se continuará trabajando en agilizar los trámites para los permisos de las mencionadas importaciones y exportaciones.
Herrera dijo que, el Servicio Sanitario cuenta con un equipo técnico que trabaja exclusivamente en la emisión de dichos permisos. “Trabajamos enmarcados en las normativas sanitarias, para continuar contribuyendo a la seguridad alimentaria del país”. Manifestó el Jefe departamental del SENASAG Santa Cruz.
Por su parte, Lan Miranda Jefe de Representaciones Empresariales de la CAINCO, valoró el trabajo del SENASAG respecto a la coordinación interinstitucional que lleva adelante la institución sanitaria para darle agilidad a los trámites, “resaltamos también la modernización en la atención del SENASAG en este tiempo de Pandemia”, finalizó Miranda de la CAINCO.
SENASAG destruye productos decomisados en frontera precautelando la salud de la población
- Detalles
- Visto: 12
MDRyT – SENASAG, Tarija, diciembre 2020.- En cumplimiento a normas sanitarias, personal técnico del SENASAG, efectuó la destrucción de productos decomisados en el Puesto de Control fronterizo de la localidad de “Bermejo” en el departamento de Tarija, por incumplir parámetros de control, atentando contra la salud de la población.
Los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), realizan el control e inspección diaria a todo producto que ingrese al país, verificando que cumplan con permisos de importación legal.
Los productos que fueron en su mayoría bebidas alcohólicas y productos los alimenticios procesados como aceite, galletas, manteca, durazno al jugo, alfajor, panetones y alimentos para mascotas.
Dillman Chacón Contreras, Encargado de Oficina Local del SENASAG en Bermejo, informó que fue destruido todo lo decomisado en este Puesto de control, productos de procedencia argentina.
Sostuvo que los puestos de control, son importantes para que no se comercialicen productos que atentan contra la salud de la población.
La autoridad, indicó que como parte fiscalizadora, también participó la Capitanía de Puerto Naval acantonada en esta región.
Beni: Son posesionadas nuevas Beni: Son posesionadas nuevas autoridades en el SENASAG autoridades en el SENASAG
- Detalles
- Visto: 16
MDRyT - SENASAG, Trinidad, diciembre de 2020.- Con la finalidad afianzar las estrategias de gestión y apoyo al sector agropecuario, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, posesionó en la ciudad de Trinidad en el Beni, a nuevas autoridades del SENASAG.
Fueron posesionados Plácido Condori Mamani, como Director General Ejecutivo a.i. del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y Robín Cuellar como nuevo Jefe departamental de esta entidad sanitaria en el Beni.
La posesión estuvo a cargo del Director Administrativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Marco Ruiz, quien remarcó la importancia de dichos cargos, para la consolidación de los objetivos conjuntos.
“Agradezco la confianza depositada en mi persona para llevar adelante esta institución que es muy importante para todos los bolivianos, para mí es un gran reto”, manifestó Plácido Condori.
Agregó que es importante la consolidación de la producción y la soberanía alimentaria a través del trabajo profesional.
El SENASAG, es una entidad que tiene la misión de mejorar y proteger la condición sanitaria del patrimonio productivo agropecuario y forestal, y la inocuidad alimentaria, para contribuir al desarrollo sustentable y sostenible del sector agropecuario con soberanía y seguridad alimentaria.
SENASAG CONTROLA AEROPUERTOS INTERNACIONALES PRECAUTELANDO EL ESTATUS SANITARIO DEL PAIS
- Detalles
- Visto: 92
MDRYT-SENASAG.- Con la finalidad de precautelar el estatus sanitario del país, el SENASAG realiza permanentes controles en el aeropuerto internacional de Viru Viru del departamento de Santa Cruz.
Ernesto Salas García Jefe Departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG Santa Cruz, dio a conocer que, técnicos de dicha institución, realizan controles estrictos de los productos alimenticios y de origen vegetal que ingresan al país por el mencionado aeropuerto.
Salas informó que, en uno de los controles se retuvo productos alimenticios a personas que llegaban a Bolivia desde la República del Paraguay, “se ha decomisado carne fresca y chorizos que no contaban con el respectivo Registro Sanitario” manifestó Salas.
Y aseguró que, la normativa exige a la institución garantizar el control efectivo en el ingreso, tránsito y salida de productos y subproductos, así como en la atención de emergencias sanitarias y fitosanitarias para preservar la Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria.
Finalmente, Ivan Debray Rossel Técnico Puesto de Control del SENASAG en el aeropuerto de Viru Viru afirmó que, los productos decomisados fueron inactivados y destruidos en presencia de los mismos dueños y de autoridades aduaneras que también estaban haciendo control en el aeropuerto según su área de competencia.
SENASAG REALIZA CONTROL DEL MURCIÉLAGO HEMATÓFAGO QUE TRANSMITE LA RABIA EN LOS BOVINOS
- Detalles
- Visto: 160
MDRYT-SENASAG, diciembre de 2020.- Con la finalidad de prevenir la rabia bovina de los herbívoros en la Provincia Vallegrande, el SENASAG realizó la socialización del Programa Nacional de Control de la rabia bovina, el cual contempla el componente del control de poblaciones del Murciélago Hematófago, que es quien transmite la mencionada enfermedad.
Ernesto Salas García Jefe Departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad alimentaria SENASAG Santa Cruz, dio a conocer que, el
Programa se empezó a ejecutar en el departamento de Santa Cruz desde el año 2018, a través de campañas de vacunación contra la rabia bovina en todas las zonas que han sido previamente identificadas como endémicas a esta enfermedad.
Salas manifestó que, como parte de las actividades programadas para controlar la población de murciélagos Hematófagos en la Provincia Vallegrande, se llevo adelante un curso teórico práctico para la socialización de mencionado programa nacional.
Por su parte Fausto Contreras Responsable Departamental del área de Sanidad Animal del SENASAG Santa Cruz informó que, no todos los murciélagos son dañinos, por eso es de mucha importancia que al capturar los herbívoros, sean identificados para saber cuales son los que transmiten la rabia bovina. La metodología a utilizar es ecológica, sin destruir el habitad natural que sirve como refugios para otros murciélagos benéficos en la agricultura, la salud humana y el ecosistema de la naturaleza” dijo Fausto Contreras del SENASAG Santa Cruz.
Finalmente Eduardo Tapia, Epidemiólogo Departamental de la mencionada institución acotó diciendo que, la captura de los murciélagos se debe hacer de noche, sin embargo durante el día se deben colocar mallas de niebla alrededor del sitio donde están los animales mordidos. “Ya hicimos la socialización del Programa, ahora se viene la otra etapa del mismo, que es la puesta en práctica de lo mencionado anteriormente”, finalizo Tapia.
TARIJA: SENASAG fiscalizo un operativo a comercializadores de carnes en los diferentes mercados de Yacuiba
- Detalles
- Visto: 33
MDRyT-SENASAG.- Tarija, Diciembre del 2020.- A fin de garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger los derechos del consumidor en el municipio de Yacuiba, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), en coordinación con la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO), e inspector de aseo urbano-rural del Gobierno autónomo municipal de Yacuiba, ejecutaron un operativo a carnicerías para verificar que estos productos sean aptos para el consumo humano y precautelar la salud pública.
Ing. Julio Almazán Urquizo, Inspector de Inocuidad Alimentaria - SENASAG YACUIBA, manifestó que se trabajó en forma conjunta con otras instituciones, la cual se intervinieron a establecimientos comercializadores de carne, constatando el cumplimiento con la inocuidad en la manipulación del manejo del producto, como también revisando la indumentaria, equipos que estén buenas condiciones eficientes y las buenas prácticas de higiene.
“Estamos en conjunto con el municipio realizando un operativo en los mercados para identificar carne de procedencia argentina y proceder al decomiso, algunos cumple con los requisitos. Al mismo tiempo se decomisó carne por el Barrio Nuevo, de acuerdo a la normativa va ser destruida porque hay carne que se encuentra en mal estado y una gran cantidad de carne de contrabando” informó Julio Almazán Urquizo.
TARIJA: Técnicos del SENASAG realizaron el levantamiento de muestras de residuos veterinarios y contaminantes en mataderos de Yacuiba
- Detalles
- Visto: 25
MDRyT – SENASAG.- Tarija, Diciembre del 2020.- Con el objetivo de precautelar el estatus sanitario el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), a través técnicos profesionales realizaron el levantamiento de muestras de residuos veterinarios en mataderos de Carne en el municipio de Yacuiba.
Ing. Marcela Terán, Responsable de Control de Inocuidad Alimentaria del SENASAG, manifestó el levantamiento de muestras de carne en todos los mataderos del municipio de Yacuiba, las mismas que serán remitidas al Laboratorio UNALAB del departamento de Santa Cruz, para su respectivo análisis, con la finalidad de evaluar las condiciones de Inocuidad en las que se comercializan los productos.
“Se está recolectando muestras en todos los mataderos, ya que los parámetros solicitados a analizar son de gran importancia para la salud pública, es arduo el trabajo pero se lo realiza para garantizar la salud de la población en general”, indicó Dr. Román Olarte, Profesional de Inspección y Control de Mataderos del SENASAG.
TARIJA: SENASAG desarrolló curso de ‘control integrado de la mosca de la fruta’ en el municipio de Padcaya
- Detalles
- Visto: 23
MDRyT – SENASAG.- Tarija, Diciembre del 2020.- Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), desarrollaron un curso informativo dirigido a productores de frutas con el objetivo de mejorar su producción; en la comunidad de Guayabillas del municipio de Padcaya en el departamento de Tarija.
Profesional de Campo de Proyecto de Frutas del SENASAG - Tarija, José María Albarracín, informó que se desarrolló un curso de control integrado de la Mosca en la fruta en la U.E. de la comunidad de Guayabillas, Rumicancha, Orozos Abajo, del Municipio de Padcaya a llevarse a cabo en horas de la mañana en coordinación con la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).
Se dio a conocer la temática desarrollada en el curso la cual se menciona a continuación: ciclo biológico de la mosca de la fruta, control cultural de la mosca de la fruta, tipos de trampas para el control y monitoreo de la mosca, construcción de trampas artesanales para el control de la mosca, preparación de atrayentes naturales, usadas en las trampas artesanales, épocas de instalación de trampas, calendario de control químicos.
SENASAG; felicita a todos los Bioquímicos Farmacéuticos en Conmemoración al Día Panamericano de la Farmacia
- Detalles
- Visto: 25
MDRyT – SENASAG, 01 de Diciembre del 2020.- El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), hace extensiva las felicitaciones todos los Bioquímicos Farmacéuticos dependiente del servicio sanitario oficial en conmemoración al “Día Panamericano de la Farmacia”
Dr. Limberg Rojas como Jefe de UNALAB del SENASAG, expresó sus felicitaciones a los profesionales Bioquímicos y Farmacéuticos que contribuyen de gran manera a la protección de la inocuidad alimentaria a través de las actividades que realizan en los laboratorios de análisis de alimentos y sanidad animal en Cochabamba y Santa Cruz
Así mismo se resalta la participación en las actividades de inspección y control a las empresas del rubro alimenticio en todo el país, a cargo de los profesionales Bioquímicos – Farmacéuticos, se les insta a que continúen con la labor encomendada para garantizar la inocuidad de los alimentos, indicó Rojas.
Hoy recordamos esta importante celebración que se debe al Primer Congreso Panamericano de la Farmacia realizado en La Habana, Cuba, en el año 1948, en la cual se firmó la resolución que consagra el 1° de diciembre de cada año como “Día Panamericano de la Farmacia”, en conmemoración de aquel congreso y en homenaje a los farmacéuticos de las tres Américas.
SENASAG trabaja en precautelar el estatus fitosanitario del País.
- Detalles
- Visto: 133
MDRYT-SENASAG, Santa Cruz, octubre de 2020
- Detalles
- Visto: 282
MDRYT-SENASAG, Santa Cruz, octubre de 2020.- SENASAG Entregó Registro Sanitario a Productores Porcicolas en las Colonias de San José de Chiquitos.
Con la finalidad de garantizar la parte sanitaria de la producción, el SENASAG llevó adelante el registro de 60 productores de cerdo en las colonias menonitas de Nueva esperanza y Berlín del municipio de San José de Chiquitos en el departamento de Santa Cruz.
Ernesto Salas García, Jefe Departamental del Servicio Nacional de sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG Santa Cruz, informó que técnicos del área Sanidad Animal (Sanidad Porcina), realizaron la inspección para otorgar el registro a estos productores de cerdo de crianza familiar, en cumplimiento a lo que establece el Reglamento Nacional de Sanidad Animal (REGENSA) en el capítulo 2.12. Registro de Establecimientos de Producción Porcicolas, “es de mucha importancia que tanto productores como establecimiento estén registrados, para que puedan realizar la comercialización y el movimiento autorizado de sus animales”, dijo Salas
Por su parte Fausto Contreras Ávila Responsable Departamental de Sanidad Animal del SENASAG Santa Cruz, aseguró que existen las siguientes categorías de producción; grande (Categoría A) producción mediana (Categoría B), producción pequeña (Categoría C) y Crianza familiar (Categoría D), “Todas estas categorías están normadas en el Reglamento Nacional de Sanidad Porcina” explico Contreras.
Finalmente, Rodrigo Rosazza D. Encargado Departamental de Sanidad Porcina del SENASAG Santa Cruz, indicó que, en lo que las mencionadas colonias menonitas se han registrado de 60 productores, de los cuales 48 pertenecen a la colonia Nueva Esperanza y 12 pertenecen a la colonia Berlín; el objetivo de estos registros a establecimientos porcícolas en todas sus categorías, es de controlar el origen y destino con guía movimiento de animales, para llegar a un matadero registrado y que el producto final sea inocuo para el consumo de la población.
Más artículos...
- SENASAG CONTROLA REGISTRO SANITARIO EN PRODUCTOS QUE SON COMERCIALIZADOS EN MERCADOS DE LA PAZ
- SENASAG fiscalizó supermercados cruceños y retuvo productos alimenticios sin registro sanitario.
- Gobierno promueve acciones preventivas precautelando la producción de papa y frutas en municipios de La Paz.
- SENASAG decomisó y destruyó 1500 kilos de paltas por no contar con permiso de importación.