Prevensión: SENASAG desarrolló conversatorio internacional sobre la fiebre aftosa
- Detalles
- Visto: 573
MDRyT-SENASAG, Santa Cruz, enero de 2020.- Con el objetivo de garantizar el estatus sanitario del país, se llevó cabo un Conversatorio Internacional para analizar medidas sanitarias disponibles que permitan afrontar la última etapa de la erradicación del virus de la Fiebre Aftosa.
Jorge Berríos, Jefe Nacional de Sanidad Animal del SENASAG dio a conocer que el mencionado Conversatorio fue organizado por el SENASAG y la Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL), y permitió el intercambio de experiencias y conocimientos respecto a medidas sanitarias que los países participantes en el evento tienen para erradicar enfermedades pecuarias.
Berríos aseguró que Bolivia está a un paso de erradicar el virus de la fiebre aftosa sin vacunación y que actualmente los involucrados en este rubro, están analizando las medidas sanitarias que se van a usar para afrontar la última etapa de erradicación del virus de esta enfermedad. Asimismo, dijo que en Bolivia ya tiene certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), las zonas del Altiplano y Pando, como libres sin vacunación.
En el evento participaron expertos internacionales de diferentes organismos ligados al rubro pecuario, entre ellos representantes de la OIE, del Centro Panamericano de la Fiebre Aftosa, de CONGABOL y autoridades del SENASAG. De la misma manera estuvieron presentes Médicos Veterinarios tanto del sector público como privado, “el fin del evento, fue conocer cuáles son las alternativas existentes aparte de la vacunación, que utilizan otros países para erradicar el virus de la fiebre aftosa”, finalizó Jorge Berríos del SENASAG.
Gobierno aclara que no existe prohibición en la importación de productos agrícolas
- Detalles
- Visto: 630
MDRyT – SENASAG, Santa Cruz, enero de 2020.- El Gobierno no ha realizado ninguna suspensión de importación de productos agrícolas, informó en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz, Carlos Edson Peñaranda, Director Nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).
La autoridad indicó que este tema se coordinó en una mesa de diálogo entre productores agrícolas e importadores, donde se estableció dar prioridad a la comercialización de la producción nacional de alimentos, “lo que ha habido es un acuerdo entre importadores y productores nacionales para fortalecer la producción interna; estamos en un pico de producción de productos como papa, cebolla, zanahoria y uva, que hace que nuestros productos con mayor énfasis se vean afectos por el contrabando”, señaló.
Sostuvo que ante esta situación, se han intensificado los operativos de control y fiscalización en las ciudades de La Paz, Oruro y Tarija para evitar el contrabando de estos productos, “es un trabajo conjunto entre el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, la Fuerzas Armadas y la Policía. Se está haciendo operativos a diario para evitar el contrabando de estos productos y por ende apoyar la producción nacional”, finalizó el Director.
Trabajo conjunto de instituciones controla la venta de carne
- Detalles
- Visto: 549
MDRyT-SENASAG, Chuquisaca, enero de 2020.- A fin de garantizar la inocuidad de los alimentos y proteger los derechos del consumidor del municipio de Culpina, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria - SENASAG en Chuquisaca, en coordinación con la Intendencia Municipal de esa población, realizó inspecciones a carnicerías para verificar que estos productos sean aptos para el consumo humano, precautelando la salud pública.
Dos instituciones, de forma conjunta, intervinieron establecimientos comercializadores de carne, constatando el cumplimiento con la inocuidad en la manipulación del manejo de la carné, indumentaria, equipos en condiciones eficientes y las buenas prácticas de higiene.
“Como instancia operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, es competencia del SENASAG garantizar la seguridad alimentaria, por lo cual, las inspecciones a establecimientos comercializadores de carne serán constantes en el municipio de Culpina, en coordinación con instituciones competentes” informo Felsin Subía, Técnico del SENASAG.
Estos controles derivaron en recomendaciones a los propietarios de los establecimientos comercializadores de carne, respecto a la indumentaria correcta para la venta de este producto.
POSESIONAN NUEVO DIRECTOR NACIONAL DEL SENASAG
- Detalles
- Visto: 684
MDRyT- Senasag, Beni, noviembre de 2019.- Carlos Edson Peñaranda Bersatti es el nuevo Director Nacional Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG); el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Ing. Mauricio Ordoñez, tomó juramento e invistió a la flamante autoridad.
Mauricio Ordoñez instruyó al nuevo Director Ejecutivo seguir con la relación directa de todas las acciones de manera conjunta con todos los sectores productivos: Cámara Agropecuario del Oriente (CAO), Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO), Federación de Ganaderos y de igual manera con los movimientos sociales.
“Hay que coordinar con grande, mediano, y pequeños productores, todas nuestras acciones deben ir dando cumplimiento y atendiendo las necesidades de todo el sector productivo”, instruyó Ordoñez.
Carlos Edson Peñaranda Bersatti, de 49 años de edad y de profesión médico veterinario zootecnista, asume el mando del SENASAG en una etapa de transición y luego de una meritoria trayectoria y muy exitosa en la misma institución, habiendo desempeñado importantes cargos como veterinario de campo.
Fue Jefe Distrital del SENASAG en el Departamento del Beni, Coordinador Nacional del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, Coordinador de Relaciones Internacionales del SENASAG, Jefe Nacional de Sanidad Animal del SENASAG y ahora jefe nacional de esta Institución sanitaria con reconocimiento internacional.
“Agradecer la confianza otorgada a mi persona para conducir este proceso de transición y con esto tratar de que el SENASAG sostenga todos los programas sanitarios y acciones sanitarias de cual dependen de gran manera el bienestar de la población Boliviana” puntualizó la autoridad sanitaria.
DIRECTOR NACIONAL DEL SENASAG, ANUNCIÓ QUE SE INSTALARÁ EN SANTA CRUZ UN MEGALABORATORIO PARA LA EXPORTACIÓN DE CARNE VACUNA.
- Detalles
- Visto: 706
El Director Nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Dr. Carlos Edson Peñaranda Bersatti, anunció que se instalará un mega-laboratorio en la ciudad de Santa Cruz, para fortalecer la exportación de carne.
“Existe una empresa que va a desarrollar la construcción de un mega-laboratorio en las tres áreas, para fortalecer la exportación de carne, en lo que respecta al control de residuos, control de enfermedades y otros”, expresó Peñaranda.
Este mega-laboratorio demandará una inversión de aproximadamente 25 millones de dólares, se construirá en un periodo de tres años, con el objetivo de fortalecer el comercio para los productores.
Asimismo, se pretende abrir nuevos mercados para la exportación de carne vacuna, “No podemos quedarnos con China y Rusia, mientras más mercados abiertos se tiene, es mejor, en ese trabajo vamos a seguir, para eso es fundamental el fortalecimiento de las estructuras tanto sanitaria, veterinaria y agrónoma, y en ese proceso se viene trabajando”, sostuvo Peñaranda.
SE INTENSIFICA EL CONTROL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN COCHABAMBA
- Detalles
- Visto: 653
MDRyT - SENASAG, Cochabamba, diciembre del 2019.- Este martes 24 de diciembre, se vienen realizando operativos de control de bebidas alcohólicas que no cuentan con registro sanitario. En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, a través de Vladimir Sánchez, responsable departamental de Inocuidad Alimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, dio a conocer que estas acciones se intensifican para controlar e identificar productos que no cumplen los requisitos para su comercialización, a fin de resguardar la salud de la población.
“Los puestos de control cumplen una función fundamental, debido a que a la fecha, se lograron decomisar un sinfín de productos que infringían las normas sanitarias, poniendo en riesgo la salud de las familias cochabambinas”, dijo Sánchez.
Explicó que el Registro Sanitario emitido por el SENASAG, debe especificar la procedencia del producto, así como las adecuadas condiciones de transporte., Recomendó observar el estado de los envases en cada producto y poner mucha atención en los costos, puesto que si los precios son muy económicos, los mismos podrían ser de dudosa procedencia.
Cabe destacar que, las inspecciones de rutina en este Departamento, se intensifican por las fiestas de fin de año, época en la que existe mayor demanda de productos alimenticios y bebidas alcohólicas, entre otras.
Cochabamba: El SENASAG intensifica inspecciones a establecimientos de producción porcina
- Detalles
- Visto: 680
MDRyT - SENASAG, Cochabamba, diciembre de 2019.- Con el objetivo de precautelar la salud de la población, el SENASAG instancia que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, intensifica en la ciudad de Cochabamba, las inspecciones en los establecimientos porcícolas, debido a la alta demanda de carne de cerdo durante las fiestas de fin de año.
Roberto Sánchez, encargado de Sanidad Porcina del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) en Cochabamba, informó que las inspecciones se realizan en base al Reglamento General de Sanidad Animal (REGENSA).
“Un establecimiento porcícola comercial debe presentar una carta de solicitud dirigida al SENASAG, fotocopia de la cédula de identidad, fotocopia de algún documento que acredite la propiedad del terreno donde está instalado el establecimiento; debe contar con un médico veterinario acreditado como responsable técnico quien se encarga de presentar el plan de bioseguridad entre otros” detalló Sánchez.
Resaltó que al momento de inspeccionar los establecimientos porcícolas se toma en cuenta tres aspectos que son la infraestructura, el aspecto sanitario y el tratamiento de residuos sólidos y líquidos.
Organización de Productores Lecheros del Altiplano (OPLA), reciben certificación como zona libre de brucelosis y tuberculosis bovina
- Detalles
- Visto: 599
MDRyT-Senasag, Oruro, diciembre 2019.- La Organización de Productores Lecheros del Altiplano (OPLA), recibió su certificación como zona libre de brucelosis y tuberculosis bovina, el documento fue entregado por El Dr. Carlos Edson Peñaranda Bersatti, Director Nacional Ejecutivo del SENASAG, en el departamento de Oruro.
Con el propósito de apoyar y certificar la producción lechera, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), entregó certificados de Predios libres de Brucelosis y tuberculosis en bovinos a La Organización de Productores Lecheros del Altiplano (OPLA), en el dpto. de Oruro.
Es muy importante la certificación de predios o establecimientos libres de Brucelosis bovina debido a que es una bacteria que afecta económicamente a los productores dedicados a la producción de leche, provocando abortos en su ganado, además que puede ser transmito a través del contacto con fluidos y de ser transmitido a los humanos.
XXVII Reunión de la Comisión de Veterinarios Permanente del Cono Sur
- Detalles
- Visto: 636
El Director Nacional Ejecutivo del SENASAG, Dr. Carlos Edson Peñaranda Bersatti, tuvo una participación activa en la XXVII Reunión de la Comisión de Veterinarios Permanente del Cono Sur, llevada a cabo en la ciudad de Asunción del Paraguay.
Del mismo modo, los jefes de servicio de los países integrantes del CVP (Argentina, Bolivia, Brasil,Chile, Paraguay y Uruguay) también tuvieron su participación.
La reunión se desarrolló en dos jornadas donde se abordaron temas referentes a los proyectos trabajados durante el año en seguimiento al Plan Operativo Bienal (POB) del CVP y en el Plan Operativo Anual (POA) de cooperación técnica con el IICA. Además se pudo establecer el Calendario 2020, elaborando a su vez, la propuesta de temas para el trabajo con las diferentes instituciones con las que el Comité desarrolla acciones técnicas.
De acuerdo con las declaraciones del director del SENASAG Carlos Edson Peñaranda, “De aquí para delante la intención del gobierno es que toda la estructura Sanitaria del Servicio se fortalezca”.
El SENASAG inspecciona planta procesadora de ají para renovar registro sanitario
- Detalles
- Visto: 668
MDRyT-Senasag, Chuquisaca, diciembre 2019.- Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), realizaron la inspección sanitaria a una planta procesadora de ají ubicada en el municipio de El Billar en el departamento de Chuquisaca, con el fin de renovar su registro sanitario y de esta manera precautelar la salud del consumidor.
Wilver Torrejón Alarcón, técnico del Senasag en Chuquisaca, informó que esta inspección, se realizó a la planta procesadora denominada “Asociación de productores agropecuarios y forestales de Ají”, para establecer el cumplimiento de normativas en el Registro sanitario de empresas de rubro condimento.
“Es importante hacer estas inspecciones para mejorar la calidad del producto y de esta manera obtener un producto inocuo para el consumo de la población local, departamental y nacional”. manifestó Torrejón.
“Este trabajo, es importante para que nuestro producto esté garantizado a nivel nacional y para que podamos vender libremente con todas las garantías”, expresó Edilberto Llanes, Responsable de esta Asociación.
Sucre: El SENASAG decomisa productos alimenticios sin registro sanitario
- Detalles
- Visto: 649
MDRyT-Senasag, Chuquisaca, diciembre 2019.- Con el objetivo de garantizar la salud de la población, el equipo técnico del SENASAG, realizaron el control a centros de venta de productos alimenticios de la ciudad de Sucre, decomisando productos vencidos y sin registro sanitario.
Raúl Sánchez Orellana, Jefe departamental de Inocuidad Alimentaria del Senasag Chuquisaca, informó que se realizaron inspecciones rutinarias, con el fin de precautelar la condición sanitaria de productos alimenticios que se expenden en los centros de venta y mercados de la ciudad de Sucre.
“Se ha encontrado y decomisado muchos alimentos de industria Argentina, los cuales no contaban con el registro sanitario y productos que eran netamente de contrabando el cual estarían incumpliendo a la normativa de la legislación de alimentos”, sostuvo Sánchez.
“Gracias al trabajo de manera coordinada con el Senasag, se realizó estos operativos, tanto al interior y exterior de puestos de venta en los cuales se hizo el decomiso de productos de enlatados, leches, salchichas entre otros que posteriormente serán destruidos una vez cuantificados”, expreso Senovio Flores, Intendente Municipal de Sucre.
Más artículos...
- Tarija: El SENASAG certifica predios para garantizar producción de leche inocua
- EL SENASAG INFORMA SOBRE BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA
- SENASAG INSPECCIONA BODEGAS DE VINOS Y SINGANIS EN MUNICIPIOS DE CHUQUISACA
- COCHABAMBA: EL SENASAG IMPLEMENTA MEDIDAS PREVENTIVAS PRECAUTELANDO AL GANADO BOVINO